10 recomendaciones para evitar la declaración de insolvencia empresarial
1. Contar con un 
            plan estratégico para controlar el desempeño de la empresa en base a los objetivos y directrices que se hayan marcado en el plan de empresa, contando con herramientas de medición y monitorización constantes.
2. El plan de empresa debe tener la capacidad de ser 
            modificado para poder adaptarse a las nuevas necesidades y circunstancias que se puedan presentar.
3. Utilizar las últimas técnicas de 
            marketing con el menor número de recursos disponibles.
4. Conocer y contar con 
            herramientas financieras específicas tanto públicas como privadas.
5. Llevar a cabo una gestión de la 
            tesorería profesional.
6. 
            Exhaustivo control de las cuentas: control estrecho de presupuestos, salarios, activos, pasivos, créditos, previsiones de venta, cantidades de cobro, etc.
7. 
            Fomentar el trabajo remoto: los gastos de oficina mensuales son unos de los más abultados que pueden llevar a una organización a la insolvencia empresarial. Tener la flexibilidad suficiente como para mantener un equipo en remoto puede ser una buena ayuda a la economía del negocio siempre que se pueda.
8. 
            Evaluación de la rentabilidad del negocio: analizar financieramente la empresa de forma continua desde su creación.
9. Realizar un 
            plan de viabilidad cada vez que la empresa necesite un reajuste.
10. Contar con una opinión y 
            colaboración profesional y experta, además de independiente a los intereses de la empresa.
* Estas recomendaciones no constituye asesoramiento jurídico
 
   Descargar PDF de recomendaciones