
Objetivo
Dentro de la Palanca V "Modernización y digitalización del tejido industrial y de la pyme, recuperación del turismo e impulso a una España nación emprendedora", del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el componente 13 de "impulso a la PYME", incorpora reformas e inversiones orientadas a facilitar la creación de empresas, su crecimiento y su restructuración, a mejorar el clima de negocios (en particular, reforzando el funcionamiento del mercado interior español), así como a seguir impulsando los importantes procesos de aumento de productividad mediante la digitalización, la innovación y la internacionalización.
Retos
Las pequeñas y medianas empresas (PYME) desempeñan un papel fundamental en la economía española y ostentan un peso mayor en nuestro país que en el conjunto de la Unión Europea por lo que se necesitan actuaciones e inversiones específicas que permitan afrontar los retos a los que se enfrentan. A las pymes se une el importante segmento de los trabajadores autónomos.
Las pymes son esenciales para la reactivación económica y la modernización de nuestro país dado que constituyen más del 99% de nuestro tejido empresarial, más del 62% del Valor Añadido Bruto (VAB) y el 66% del empleo empresarial total.
Las particularidades y el tamaño de las pymes, y particularmente de las micropymes, plantean retos específicos que es necesario abordar para impulsar la competitividad de la economía española y fomentar el crecimiento y el empleo: el acceso a la financiación, el aprovechamiento de economías de escala que faciliten la inversión y la innovación, la internacionalización y la elevada vulnerabilidad a los shocks. Las pymes y los autónomos se han visto especialmente castigados por la crisis generada por la pandemia de COVID-19 por lo que es necesario contar con instrumentos de apoyo específicos.
Este componente recoge un conjunto de reformas e inversiones orientadas a reforzar el ecosistema empresarial español, con especial atención en las necesidades de las pymes, con el fin de apoyar a estas empresas para aumentar su productividad, reforzar sus capacidades y su resiliencia y contribuir así a la creación empleo, la competitividad, y el crecimiento potencial de la economía.
Coste total estimado: 4.894 M€ para dar respuesta a 2 Reformas que incluyen 5 Inversiones contenidas en este componente.
Reformas
El objetivo de esta reforma es mejorar el marco en que se desarrolla la actividad económica, procurando una regulación y un clima de negocios más adecuados y que faciliten la creación y el crecimiento de las empresas, así como su reestructuración si fuera necesario. Se facilitarán los trámites de constitución de una empresa y su acceso a la financiación, se adoptarán medidas para reducir la morosidad y se avanzará en la garantía del buen funcionamiento de los mercados en todo el territorio nacional, mejorando también la regulación del acceso a determinados servicios profesionales y su ejercicio. Adicionalmente, se abordará una importante modernización del marco concursal, con el fin de agilizar los procedimientos, facilitar las soluciones negociadas y tratar de minimizar la destrucción de valor para el conjunto de la economía.
Más información de la reforma:
- BOE.es - BOE-A-2022-15818 Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas.
- BOE.es - BOE-A-2022-14580 Ley 16/2022, de 5 de septiembre, de reforma del texto refundido de la Ley Concursal.
Aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, para la transposición de la Directiva (UE) 2019/1023 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, sobre marcos de reestructuración preventiva, exoneración de deudas e inhabilitaciones, y sobre medidas para aumentar la eficiencia de los procedimientos de reestructuración, insolvencia y exoneración de deudas, y por la que se modifica la Directiva (UE) 2017/1132 del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre determinados aspectos del Derecho de sociedades (Directiva sobre reestructuración e insolvencia).
2. Estrategia España Nación Emprendedora:
La Estrategia contempla un conjunto de instrumentos para apoyar el emprendimiento innovador, incluyendo una Ley de Startups para crear un marco favorable para la constitución y crecimiento de empresas emergentes altamente innovadoras y un fondo público-privado NEXT-TECH para escalar startups en tecnologías disruptivas. Incluye también la reforma e impulso de una red de redes de apoyo al emprendimiento, la innovación y la digitalización.
Más información de la reforma:
Inversiones
Conjunto de medidas orientadas a potenciar el ecosistema emprendedor, las cuales se abordan bajo el paraguas del Marco Estratégico en Política de Pyme 2030, la Estrategia España Nación Emprendedora y la Agenda España Digital 2025.
Las medidas se recogen en cuatro ámbitos principales: capacidades emprendedoras, herramientas para facilitar la creación y transmisión de empresas y la gestión empresarial en fases tempranas, difusión y comunicación para reforzar el posicionamiento de España como país emprendedor y líneas de apoyo financiero a la actividad emprendedora de las pymes.
Más información sobre la inversión:
- Programa de capacidades emprendedora - Programa de aceleración de startups.
- Activa Startups | EOI.
- El Ministerio de Industria abre la convocatoria de ayudas para la realización de eventos que impulsen el ecosistema emprendedor innovador | EOI.
- The Break. Programa de Atracción de Talento Femenino | EOI.
- Emprendedoras Digitales.
- Mejora de la Red y puntos de atención al emprendedor y Circe.
2. Crecimiento
Promoción del crecimiento de las pymes a través de diferentes líneas de actuación:
- Programa de capacidades para el crecimiento de las pymes
- Programa de Apoyo al emprendimiento industrial
- Reforzar el sistema español de garantía recíproca, para incrementar la liquidez de las pymes, facilitando apoyo en forma de avales
Más información sobre la inversión:
- Programas ACTIVA | EOI
- Programa de Apoyo al Emprendimiento Industrial | Cersa
- Sistema de Garantías | Cersa
- Crecimiento empresarial digital con Fond-ICO Next Tech
3. Digitalización e innovación
Incluye, entre otros, programas de subvenciones a pymes de los costes de adopción de soluciones digitales y de transformación digital, de apoyo a proyectos de digitalización de la cadena de valor de los diferentes sectores industriales (clústers reconocidos como Agrupaciones Empresariales Innovadoras) y de apoyo a los Digital Innovation Hubs.
Más información sobre la inversión:
- Kit Digital | Acelera pyme
- Agrupaciones Empresariales Innovadoras
- Digital Innovation Hubs
- Programa Agentes del Cambio: Portal de Ayudas del Mº de Asuntos Económicos y Transformación Digital - Index
4. Apoyo al comercio, que consta de tres actuaciones:
- Programa de modernización del comercio: fondo Tecnológico. Línea de ayudas para pequeños y medianos comerciantes, de forma individual o a través de asociaciones, para proyectos en el sector tendentes a la incorporación de nuevas tecnologías y creación de una plataforma digital del comercio que impulsará la presencia de pequeños comerciantes en los nuevos canales de posicionamiento y distribución.
- Programa Mercados Sostenibles: financiación de proyectos de mejoras en la modernización de mercados municipales, áreas comerciales, mercados de venta no sedentaria y canales cortos de comercialización.
- Refuerzo del Centro de Investigación y Control de la Calidad.
Más información sobre la inversión:
- Programa de modernización del comercio: fondo Tecnológico
- Programa Mercados Sostenibles
- Refuerzo del Centro de Investigación y Control de la Calidad
5. Internacionalización
Refuerzo de las capacidades e instrumentos del sistema español de apoyo a la exportación, internacionalización e inversión exterior a través de múltiples iniciativas.
Más información sobre la inversión:
Más información
- Los PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) son un nuevo instrumento de colaboración público privada en los que colaboran las distintas administraciones públicas, empresas y centros de investigación. Su objetivo es impulsar grandes iniciativas que contribuyan claramente a la transformación de la economía española. Con la designación como PERTE se identifica un sector como un área clave para el futuro de la economía.
- Proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE) | Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Gobierno de España.
- Actualidad sobre los PERTE del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo: Ministerio de Industria, Comercio y Turismo - Bienvenido al Portal de Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
- Documento pormenorizado del Componente 13: Componente 13- Política Industrial España 2030 [PDF][1.534 KB]
- Componente 13: Impulso a la PYME: PYMES | Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Gobierno de España.