
¿Qué es la OCDE?
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) es una organización internacional, con sede en París (Francia), que colabora con gobiernos, responsables de políticas públicas y ciudadanos y cuya misión es diseñar mejores políticas que favorezcan la prosperidad, la igualdad y el bienestar de las personas. |
![]()
Fuente: www.oecd.org |
Funciones
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) tiene tres funciones principales:
1. Foro y centro de conocimiento donde se reúnen legisladores para intercambiar ideas, compartir experiencias y forjar avances en diversas áreas de la política. A través de comités temáticos, grupos de expertos y grupos de trabajo, representantes gubernamentales y expertos comparten ideas, datos y soluciones para resolver problemas difíciles como son:
- Las desigualdades.
- El desempleo juvenil.
- La brecha de género.
- La integración de los inmigrantes.
- La pobreza en la vejez.
2. Formular recomendaciones para establecer unos estándares internacionales para establecer un marco regulatorio común que permita la colaboración entre estados para lograr objetivos comunes.
Los estándares y normas contribuyen a armonizar las condiciones en la economía global, fomentan la cooperación internacional y promueven la colaboración entre países para que encuentren soluciones a sus desafíos comunes. Son fruto de negociaciones exhaustivas y se elaboran a petición de los países y son acordados por consenso.
3. Recopilar y analizar datos obtenidos a partir de encuestas propias y de otros organismos para proporcionar recomendaciones a los países miembros y socios para asesorarlos en su toma de decisiones.
La OCDE es una de las fuentes de estadísticas, datos comparables y análisis de políticas más importante y fiable del mundo, contribuimos a orientar los debates en parlamentos, medios de comunicación y trabajos de investigación.
Composición
Actualmente 38 Estados son miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), los cuales forman una comunidad de naciones comprometidas con la preservación de libertad individual, la democracia, el estado de derecho y la defensa de los derechos humanos y una economía de mercado abierta y transparente.
Los países miembros están representados por embajadores en el Consejo de la OCDE que es el órgano que define y supervisa el trabajo. Los países miembros interactúan con los expertos, utilizan los datos y análisis para informar las decisiones de política y desempeñan un papel clave en las revisiones de países, que están diseñadas para fomentar un mejor desempeño.
La Comisión Europea participa en el trabajo, pero no tiene derecho a voto.
Además, colaboran como socios clave Brasil, China, India, Indonesia y Sudáfrica.
Estructura
Consejo
El Consejo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) es el órgano principal de toma de decisiones de la organización.
Está compuesto por embajadores de los países miembros y de la Comisión Europea, y está presidido por el Secretario General.
Se reúne regularmente para discutir el trabajo clave de la Organización, compartir preocupaciones y tomar decisiones por consenso.
Una vez al año, el Consejo de la OCDE se reúne para la Reunión del Consejo Ministerial en la que participan los Jefes de Gobierno, Ministros de Economía, Comercio y Relaciones Exteriores de los países miembros para monitorear y establecer prioridades para el trabajo, discutir el contexto económico y comercial mundial y profundizar más en cuestiones como el presupuesto o el proceso de adhesión.
Comités
La OCDE trabaja a través de más de 300 comités, expertos y grupos de trabajo que cubren casi todas las áreas de formulación de políticas. Los participantes del comité provienen de países miembros y socios, y representan organismos estatales, académicos, empresariales y de la sociedad civil.Entre dichos comités están el Comité de la PYME y Emprendimiento (CSMEE) y el Comité de Industria, Innovación y Emprendimiento (CIIE).
Secretaría
La Secretaría lleva a cabo el trabajo de la OCDE. Está dirigido por el Secretario General y está compuesto por direcciones y divisiones que trabajan con los responsables de la formulación de políticas en cada país, brindando conocimientos y experiencia para ayudar a guiar la formulación de políticas basadas en evidencia en estrecha coordinación con los comités.
Las direcciones informan al Secretario General.

Funcionamiento
- Recopilación y análisis de datos: Se realizan análisis para asesorar la elaboración de políticas económicas, sociales y medioambientales.
- Debates y Consultas. A través de los comités temáticos, grupos de expertos y de trabajo, los países miembros y socios debaten sobre políticas públicas y estándares comunes que fomenten la cooperación internacional.
- Estándares y orientaciones: Se proporciona orientación sobre políticas públicas en forma de asesoramiento, recomendaciones y estándares internacionales.
- Apoyo a la implementación: A petición de los países se realiza un asesoramiento en la implementación de políticas a escala nacional.
- Revisión por pares: Representantes de países y expertos se reúnen para examinar el impacto de las políticas y los ámbitos de mejora. Este proceso forma parte de la revisión por pares, que tiene un papel esencial en nuestro trabajo. La revisión por pares de la OCDE es un ejercicio en el que distintos países examinan, en igualdad, una política concreta de un país. Estos exámenes se llevan a cabo en los comités de la OCDE.
Enlaces de interés