Saltar cabecera y menús
Inicio
Mapa web
Contacto
Formulario de búsqueda
Buscar
Portal PYME
Crea tu empresa
Financiación
Gestiona tu empresa
Datos y publicaciones
Saltar cabecera y menús
Menú
Dirección General de Industria y de la PYME
Quiénes somos
ENISA - Empresa Nacional de Innovación, S.A.
CERSA - Compañía Española de Reafianzamiento, S.A.
DGIPYME informa
Año 2023
Año 2022
Año 2021
Preguntas más frecuentes
Aplicaciones web
Canales RSS
Registro de usuarios
Glosario
Inicio
-
Dirección General de Industria y de la PYME
-
Glosario
Glosario
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
R
S
T
P
Pagarés de empresa o financieros
Documento privado, extendido en forma legal, por el que una persona (emisor o suscriptor) se obliga a pagar a otra (tomador o beneficiario) cierta cantidad de dinero en una fecha determinada en el documento.
PAIT - Punto de asesoramiento e inicio de tramitación
Son oficinas dependientes de las Administraciones Públicas y entidades públicas y privadas, así como de colegios profesionales, organizaciones empresariales y Cámaras de Comercio. En dichas oficinas se inicia el trámite de constitución de la Sociedad Limitada Nueva Empresa y la Sociedad Limitada.
Persona Jurídica
Son personas jurídicas las corporaciones, asociaciones y fundaciones de interés público reconocidas por la Ley. Su personalidad empieza desde el instante mismo en que, con arreglo a derecho, hubiesen quedado válidamente constituidas. También son personas jurídicas las asociaciones de interés particular, sean civiles, mercantiles o industriales, a las que la ley conceda personalidad propia, independiente de la de cada uno de sus asociados.
Plan de Negocio
También denominado Plan de empresa o Business Plan. Es un documento en el que se identifica, describe y analiza una oportunidad de negocio o un negocio ya en marcha, examinado su viabilidad técnica, económica y financiera
Prenda
Contrato por el cual un deudor o un tercero afectan especialmente una cosa mueble al pago de una deuda, con las mismas consecuencias que en la hipoteca en el caso de vencida y no satisfecha
Préstamo
Contrato de préstamo es aquel en el que la entidad financiera entrega al cliente una cantidad de dinero, obligándose este último al cabo de un plazo establecido a restituir dicha cantidad, más los intereses devengados
Préstamo participativo
Son aquellos en los quela entidad prestamista recibirá un interés variable que se determinará en función de la evolución de la actividad de la empresa prestataria. Además podrán acordar un interés fijo con independencia de la evolución de la actividad. El prestatario sólo podrá amortizar anticipadamente el préstamo participativo si dicha amortización se compensa con una ampliación de igual cuantía de sus fondos propios. Los préstamos participativos en orden a la prelación de créditos se situarán después de los acreedores comunes. Los préstamos participativos se consideran patrimonio contable a los efectos de reducción de capital y liquidación de sociedades, previstas en la legislación mercantil. Todos los intereses pagados son deducibles en el Impuesto de Sociedades
Principios Contables
Están establecidos por la legislación mercantil y completados por el Plan General, con la finalidad de que las cuentas anuales queden formuladas con claridad y expresen la imagen fiel de las empresas.
Productividad
Capacidad de producción por unidad de trabajo, superficie de tierra cultivada, etc. Incremento o disminución de los rendimientos finales en función de los factores productivos.
Proyección Financiera
Es la expresión contable del plan económico de una empresa a medio plazo, generalmente cinco años. Desde el punto de vista del análisis crediticio, el valor de unas proyecciones depende de los supuestos en que se base. Las bases de las proyecciones suele ser un escenario de datos macroeconómicos, relacionados con la posición competitiva de la empresa en el mercado. A continuación se suelen proyectar los márgenes de beneficio sobre la cifra prevista de ventas, la amortización y los gastos financieros; y después, se proyectan las rotaciones de los diferentes elementos del balance.
Público Objetivo (Target Group)
Segmento o segmentos de mercado que se quieren alcanzar con las acciones comerciales y publicitarias.
Pyme
Se puede considerar PYME, aquella empresa que tenga menos de 250 trabajadores, un volumen de negocios inferior a 50 millones de euros y un balance general inferior a 43 millones de euros
Contenido de la página
Contenido de la página Aux
Subir