Saltar cabecera y menús
Inicio
Mapa web
Contacto
Formulario de búsqueda
Buscar
Portal PYME
Crea tu empresa
Financiación
Gestiona tu empresa
Datos y publicaciones
Saltar cabecera y menús
Menú
Dirección General de Industria y de la PYME
Quiénes somos
ENISA - Empresa Nacional de Innovación, S.A.
CERSA - Compañía Española de Reafianzamiento, S.A.
DGIPYME informa
Año 2023
Año 2022
Año 2021
Preguntas más frecuentes
Aplicaciones web
Canales RSS
Registro de usuarios
Glosario
Inicio
-
Dirección General de Industria y de la PYME
-
Glosario
Glosario
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
R
S
T
E
Economías de Alcance
Existe una economía de alcance cuando a consecuencia de aumentar el volumen de negocio o tamaño de una empresa se consiguen organizar y poner en marcha determinadas actividades y mejoras antes impensables
Economías de Escala
Existe una economía de escala en una actividad o factor de una empresa cuando a medida que aumente el volumen de producción, disminuyan los costes unitarios por producto fabricado o elaborado. La mayoría de costes fijos permiten economías de escala, ya que cuando aumenta la producción, estos costes se reparten entre un número mayor de unidades.
Empresa
Unidad de organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos
Empresario Individual
Persona física que realiza en nombre propio y por medio de una empresa una actividad comercial, industrial o profesional
Enterprise Resource Planning (ERP)
Sistema de información integrado que sirve para gestionar de forma eficaz e integrada las partes más importantes del negocio. Presenta una arquitectura modular generalmente con los siguientes módulos principales: Finanzas, Producción, Logística, Ventas y Marketing y Recursos Humanos
Entidades de Capital-Riesgo
Son sociedades anónimas dedicadas fundamentalmente a facilitar financiación temporal a empresas no financieras y no cotizadas que presentan dificultades para acceder a otras fuentes de financiación, y a la administración y gestión de fondos de capital-riesgo y activos de sociedades de capital-riesgo respectivamente. Como actividad complementaria realizan tareas de asesoramiento a las empresas vinculadas con ellas
Escalabilidad
Capacidad de un software o de un hardware de crecer adaptándose a nuevos requisitos conforme cambian las necesidades del negocio
Establecimiento franquiciable
Es el lugar donde se lleva a cabo la actividad comercial. Las condiciones del mismo, como pueden ser; la ubicación, la decoración, la disposición interior, el tamaño suelen ser impuestas por el franquiciante o franquiciador. La situación o zona del establecimiento o local acostumbra a incorporar el criterio de exclusividad, que garantiza que no se va abrir ningún otro local de la red próximo a esa zona o área
Estrategia Comercial
Supone el análisis y selección de mercados, la definición de objetivos comerciales a alcanzar y la combinación de instrumentos de marketing (producto, precio, distribución y promoción) para alcanzar los objetivos propuestos
Euribor
Es el tipo de interés al que las entidades financieras más representativas ofrecen fondos, en euros, en el mercado interbancario europeo, existiendo un tipo euribor para cada uno de los plazos a los que se cotiza en dicho mercado: un día, una semana, un mes, etc. Al ser este mercado muy eficiente, este tipo se suele utilizar como referencia en los créditos y préstamos de tipo de interés variable
Evaluación de Riesgos Laborales
Proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos que no hayan podido evitarse, obteniendo la información necesaria para que el empresario esté en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas y, en tal caso, sobre el tipo de medidas que deben adoptarse
Contenido de la página
Contenido de la página Aux
Subir