Formulario de búsqueda

Inicio - Programas de la DGIPYME - Reindustrialización y Fortalecimiento de la Competitividad Industrial

Reindustrialización y Fortalecimiento de la Competitividad Industrial

​​​​​​​​​​​​​​​​​La Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa ha establecido como objetivo fundamental de la política industrial, que la industria siga contribuyendo de​ manera significativa a la generación del producto interior bruto (PIB). Para estimular el desarrollo industrial se ha aprobado un marco normativo para la financiación de proyectos de inversión para la mejora de la competitividad industrial o que contribuyan a la reindustrialización.

Este estímulo adoptará la forma de apoyo financiero a la inversión industrial a través de la concesión de préstamos a largo plazo, para financiar las siguientes tipologías de inversión:

  • Creación de establecimientos industriales: inicio de una nueva actividad de producción en cualquier punto del territorio nacional.
  • Traslado: cambio de localización de una actividad de producción previa hacia cualquier punto del territorio nacional.
  • Mejoras y/o modificaciones de líneas de producción: realización de inversiones de adquisición de equipos, que permitan la modernización de líneas de producción existentes, o generen la implantación de nuevas líneas de producción, en establecimientos industriales que ya están en producción en el momento de la solicitud.
  • Implementación productiva de tecnologías de la "Industria Conectada 4.0.":realización de inversiones de adquisición de activos fijos materiales en establecimientos industriales que ya están en producción en el momento de la solicitud, para:
    1. La implementación de soluciones de hibridación del mundo físico y digital (sistemas inteligentes, low-end y embebidos, sensores, wearables, e-tags, realidad virtual e impresión 3D, robótica y vehículos no tripulados dentro del establecimiento industrial) de los procesos de producción, que al menos integre una línea de producción completa.
    2. La fabricación de los sistemas definidos en el anterior párrafo.
    3. La implementación de infraestructuras físicas ​de red para la conectividad digital de los procesos de producción, que avancen hacia el concepto de "Internet de las Cosas".

CRITERIO DE VIABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA Y CLASIFICACIÓN FINANCIERA A EFECTOS DEL CÁLCULO DE LA GARANTÍA A CONSTITUIR

El plazo de presentación de solicitudes para la convocatoria 2019 del Programa de Reindustrialización y Fortalecimiento de la Competitividad Industrial estará abierto desde el 26 de septiembre hasta el 4 de noviembre de 2019, ambos incluidos. A título informativo y para su uso por parte de los potenciales solicitantes, se publica a continuación la siguiente información y documentación: ​

  1. icono formato documento ​Simulador para el cálculo de la puntuación del criterio b) viabilidad económico-financiera-versión 2​ [XLSX][78KB]
  2. icono formato documento​Simulador para el cálculo de la clasificación financiera a efectos de cálculo de la garantía – versión 1.1 [XLSX][36KB​]
  3. icono Guía de utilización de los simuladores [PDF][1720KB]​
  4. icono formato documentoÚltimos ratios sectoriales publicados por el Banco de España – agosto 2019 [ZIP][732KB​]​

NOVEDAD: SIMULADOR PROVISIONAL PARA EL CÁLCULO DEL CRITERIO DE VIABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA EN LA CONVOCATORIA RCI 2020

Simulador para el cálculo de la puntuación del criterio de viabilidad económica y financiera para la convocatoria RCI 2020. Dicho simulador es provisional y está sujeto a posibles cambios, pendiente de la publicación de la orden por la que se establecen las bases reguladoras y se efectúa la convocatoria durante 2020 de concesión de apoyo financiero a la inversión industrial en el marco de la política pública de reindustrialización y fortalecimiento de la competitividad industrial.

icono formato documento Simulador RCI 2020 [XLSX][44KB]

Toda la información sobre el Programa y la convocatoria, así como el acceso a la aplicación para presentar la solicitud, está disponible en el Portal de Ayudas.

Cualquier actualización de esta información se publicará en esta web y en el Portal de Ayudas y se difundirá adicionalmente a través de la Cuenta Oficial del Programa de asesoramiento financiero sobre los programas de financiación de la SGIPYME - M° de Industria, Comercio y Turismo. Twitter

​Más información - portal de ayudas

Síguenos en Twitter

Cuenta oficial del programa de asesoramiento financiero sobre los programas de financiación de la SGIPYME

Ministerio de Industria, Comercio y Turismo

Nueva ventana. Portal EUGO
Nueva ventana. Sede del Ministerio
Nueva ventana. Portal PAE electrónico
Nueva ventana. Portal de ENISA
Nueva ventana. Portal de CERSA
Subir