Formulario de búsqueda

Inicio - Programas de la DGIPYME - Programa de Crecimiento Empresarial - Caso de éxito: Mecanizados y Montajes

Caso de éxito: Mecanizados y Montajes

​​​

Mecanizados y Montajes Aeronáuticos S.A. (M&M) nace en 2004 como una empresa aeronáutica especializada en la fabricación de elementos metálicos que da respuesta a las necesidades y exigencias del sector, aplicando una gestión integral y parcial en la fabricación de componentes metálicos aeronáuticos, desde la recepción técnica de materia prima hasta la entrega al cliente.
M&M cuenta con las últimas tecnologías para la fabricación de elementos metálicos, así como para la aplicación de tratamientos superficiales y térmicos. Actualmente, trás la incorporación de la prensa Erie para la transformacion plástica de elementos estructurales y la homologación del fabricante Boeing para dar tratamiento térmico a sus productos, han logrado una gran ventaja competitiva al poder cubrir las necesidades de los mayores fabricantes de aeronaves.
M&M sufre un proceso de transformación importante en 2016 cuando se produce la entrada de un nuevo accionista y de una nueva Dirección General, con el objetivo de poner en marcha un plan de viabilidad financiera y un aumento de capital, consiguiendo así reducir sustancialmente la deuda y salvar la situación crítica en la que se encontraba la empresa. 
A partir de ese momento, sin descuidar el plan de saneamiento financiero que aún sigue en marcha, en 2018, la compañía decide implementar acciones de mejora organizativas y operacionales y para ello se inscriben en el Programa de Crecimiento Empresarial.  
En el marco del programa, en un primer momento, se realizó un análisis crítico e integral de los procesos productivos de M&M con el fin de mejorar su productividad y servir a su estrategia de crecimiento, adaptándolos a incrementos futuros de la demanda, con el objetivo de mejorar la calidad de los productos y/o reducir los costes y el tiempo de fabricación. A continuación, se diseñó el Plan de Crecimiento que se centró en el área de Operaciones, estableciéndose tres objetivos: 
  1. Analizar los procesos productivos que componen la cadena de valor de la empresa para mejorar la gestión de su producto;​
  2. Analizar y mejorar los sistemas de información empleados: medidas de eficiencia, indicadores de productividad, costes de producción, etc.  y, por último, 
  3. Proponer la implantación de herramientas tecnológicas y de diseño de procesos que mejorasen los plazos de entrega, así como los procesos de planificación y control, sin olvidar el módulo formativo de habilidades y competencias de los empleados.  
Aunque todavía la implementación del Plan de Crecimiento sigue en marcha, ya se han conseguido logros tan importantes como: la mejora en el equilibrado en las distintas secciones de la fábrica, la reducción de los costes de operación, una mejora en el porcentaje de cumplimiento de "On Time Deliveries", una reducción del "lead time" y una definición de métodos mejorados. Todas estas medias se están traduciendo en un aumento de la productividad y una mejora en el sistema de planificación de la producción que le están sirviendo a la empresa para ganar posición competitiva en el mercado, fundamentalmente frente a los países "low cost".

Volver

​​

Nueva ventana. Portal EUGO
Nueva ventana. Sede del Ministerio
Nueva ventana. Portal PAE electrónico
Nueva ventana. Portal de ENISA
Nueva ventana. Portal de CERSA
Subir