Saltar cabecera y menús
Inicio
Mapa web
Contacto
Formulario de búsqueda
Buscar
Portal PYME
Crea tu empresa
Financiación
Gestiona tu empresa
Datos y publicaciones
Saltar cabecera y menús
Menú
Dirección General de Industria y de la PYME
Quiénes somos
ENISA - Empresa Nacional de Innovación, S.A.
CERSA - Compañía Española de Reafianzamiento, S.A.
DGIPYME informa
Año 2023
Año 2022
Año 2021
Preguntas más frecuentes
Aplicaciones web
Canales RSS
Registro de usuarios
Glosario
Inicio
-
Dirección General de Industria y de la PYME
-
Glosario
Glosario
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
R
S
T
C
Cadena de Valor
Grupo de actividades requeridas para diseñar, desarrollar, producir, comercializar y proporcionar productos y servicios a los clientes. La Cadena de Valor es esencialmente una forma de análisis de la actividad empresarial mediante la cual descomponemos una empresa en sus partes constitutivas, buscando identificar fuentes de ventaja competitiva en aquellas actividades generadoras en valor. Esa ventaja competitiva se logra cuando la empresa desarrolla e integra las actividades de su Cadena de Valor de forma menos costosa y mejor diferenciada que sus rivales. Por tanto, la Cadena de Valor de una empresa está conformada por todas sus actividades generadoras de valor agregado y por los márgenes que éstas aportan.
Capital Riesgo
Es una inversión a largo plazo de forma minoritaria y temporal en pequeñas y medianas empresas con grandes perspectivas de rentabilidad y/o crecimiento. Esta actividad la realizan compañías especializadas de inversión en capital, que aportan un valor añadido al puramente financiero.
Cártel o Concentración Horizontal
Agrupación de empresas de la misma fase de un proceso productivo con el propósito de ejercer un monopolio en ese sector de producción. Se pueden configurar así las modalidades de cártel de zona, cártel de precios y cártel de condiciones contractuales.
Centro de Desarrollo Tecnológico
Entidad creada a través de un acuerdo de cooperación con el objeto de promover la innovación tecnológica en un determinado sector de actividad. Desarrolla posibles nuevas aplicaciones tecnológicas para su posterior aprovechamiento por las empresas participantes.
Cesión de Crédito
Son créditos con formas contractuales mediante las cuales el prestamista puede ceder a posteriori, participaciones en los mismos.
La cesión puede ser mediante pagarés o contratos de cesión, con claúsulas a medida según la conveniencia de las partes.
Comunidad de Bienes
Contrato por el cual la propiedad de una cosa o de un derecho pertenece proindiviso a varias personas.
Consorcios
También se denominan agrupaciones temporales de empresas o agrupaciones de interés económico, cuyo fin es llevar a cabo un objetivo en común. Existen dos tipos: asociaciones de interés económico, con personalidad jurídica propia y con tiempo indefinido, y Uniones Temporales de empresas, sin personalidad jurídica propia y que funcionan por proyectos.
Contabilidad
Es la ciencia que estudia el patrimonio en un determinado momento y se considera como un sistema de tratamiento de la información económico financiera que tiene como objetivo proporcionar información a aquellos sujetos a los que les pueda ser útil.
Contabilidad de Costes
Es una rama de la contabilidad que analiza cómo se distribuyen los costes y los ingresos que genera una empresa entre los diversos productos que fabrica y comercializa o los servicios que ofrece, entre sus diferentes departamentos de la empresa y entre sus clientes. Con ello, trata de ver cuál es el coste de cada producto, de cada departamento o de cada cliente, y ver qué rentabilidad obtiene de cada uno de ellos.
Control de Gestión
Actividad de apoyo a la dirección que consiste en recopilar, procesar y presentar información relevante para la toma de decisiones. Las actividades de control de gestión están basadas tradicionalmente en instrumentos de tipo contable-financiero, pero contempla cada vez más información de índole no financiera.
Cooperación Empresarial
Cuando dos o más empresas independientes comparten capacidades, conocimientos o recursos para mejorar su posición en el mercado y reforzar sus ventajas competitivas, siempre que las empresas no lleguen a fusionarse.
Cosourcing o Alianzas Estratégicas
Tipo de contrato, por el cual, el outsourcer es un socio comercial, por lo que corre con los riesgos de la organización y se le paga unos honorarios en función de las ganancias que el contrato le proporciona.
Crédito
Contrato de crédito de cuenta corriente es aquel en el que la entidad financiera se obliga a poner a disposición del cliente fondos hasta un límite determinado y un plazo prefijado, percibiéndose periódicamente los intereses sobre las cantidades dispuestas, movimientos que se reflejarán en una cuenta corriente.
Crédito Comercial
Se define como el aplazamiento de pago de una transacción de bienes o servicios, normalmente obtenido de proveedores o concedido a clientes.
Cuenta de Pérdidas y Ganacias
Es el estado que refleja el resultado económico obtenido por la empresa a lo largo de un determinado período de tiempo, distinguiendo entre los resultados propios de la explotación y los originados por operaciones extraordinarias. Comprenderá, con la debida separación, los ingresos y los gastos del ejercicio y, por diferencia, los gastos del ejercicio.
Cuenta de Resultados
Informe financiero que muestra los ingresos, los gastos y el resultado de una empresa o negocio (beneficio o pérdidas) durante un período contable.
Customer Relationship Management (CRM)
Sistema de información que soporta la estrategia de negocio que tiene como objetivo gestionar de forma óptima las relaciones con los clientes, permitiéndoles que contacten con la empresa a través de cualquier canal, evitando las islas de información entre departamentos y rediseñando los procesos de la empresa con el objetivo de centrar a la empresa en el cliente. Suelen constar de tres grandes módulos, que coinciden a grandes rasgos con el ciclo de vida del cliente: Marketing, Ventas, Atención al Cliente.
Contenido de la página
Contenido de la página Aux
Subir