Saltar cabecera y menús
Inicio
Mapa web
Contacto
Formulario de búsqueda
Buscar
Portal PYME
Crea tu empresa
Financiación
Gestiona tu empresa
Datos y publicaciones
Saltar cabecera y menús
Menú
Dirección General de Industria y de la PYME
Quiénes somos
ENISA - Empresa Nacional de Innovación, S.A.
CERSA - Compañía Española de Reafianzamiento, S.A.
DGIPYME informa
Año 2023
Año 2022
Año 2021
Preguntas más frecuentes
Aplicaciones web
Canales RSS
Registro de usuarios
Glosario
Inicio
-
Dirección General de Industria y de la PYME
-
Glosario
Glosario
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
R
S
T
Agrupaciones de Interés Económico
Sociedad mercantil, sin ánimo de lucro, que tiene por finalidad facilitar el desarrollo o mejorar los resultados de la actividad de sus socios. Su objetivo se limitará exclusivamente a una actividad económica auxiliar de la que se desarrollen sus socios, quienes responderán subsidiaria, personal y solidariamente entre sí por las deudas de la agrupación.
Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI)
Combinación en un espacio geográfico o sectorindustrial concreto de empresas, centros de formación y unidades deinvestigación públicos o privados, involucrados en procesos de intercambio colaborativo, dirigidos a obtener ventajas o beneficios derivados de la ejecución de proyectos conjuntos de carácter innovador. Esta actividad se organizará en torno a un mercado o segmento de mercado objetivo o a una rama o sector científico-tecnológico de referencia. El objeto de la AEI así estructurada será alcanzar una masa crítica tal, que permita asegurar su competitividad y visibilidad internacionales.
Análisis Económico-Financiero
Conjunto de cálculos que se realiza en un plan de negocio para medir la rentabilidad y analizar la viabilidad económica de un negocio. Típicamente, comprende la proyección a futuro de tres informes financieros: el balance, la cuenta de resultados y el estado de origen y aplicación de fondos.
Balance Banco Empresa
Informe que nos permite estimar la rentabilidad -en términos absolutos y relativos- obtenida por cada entidad bancaria en su negocio con la empresa.
Balance de Situación
Es el estado o informe en el que se refleja la situación económico-financiera de la empresa en un determinado momento, indicando el estado de sus inversiones y de sus fuentes de financiación. Comprenderá, con la debida separación, los bienes y derechos que constituyen el activo de la empresa, así como las obligaciones que forman el pasivo, especificando los fondos propios.
Benchmarking
Es un proceso que tiene como objetivo comparar nuestra propia eficiencia en términos de productividad, calidad y prácticas con aquellas compañías y organizaciones que representan la excelencia.
Cadena de Valor
Grupo de actividades requeridas para diseñar, desarrollar, producir, comercializar y proporcionar productos y servicios a los clientes. La Cadena de Valor es esencialmente una forma de análisis de la actividad empresarial mediante la cual descomponemos una empresa en sus partes constitutivas, buscando identificar fuentes de ventaja competitiva en aquellas actividades generadoras en valor. Esa ventaja competitiva se logra cuando la empresa desarrolla e integra las actividades de su Cadena de Valor de forma menos costosa y mejor diferenciada que sus rivales. Por tanto, la Cadena de Valor de una empresa está conformada por todas sus actividades generadoras de valor agregado y por los márgenes que éstas aportan.
Capital Riesgo
Es una inversión a largo plazo de forma minoritaria y temporal en pequeñas y medianas empresas con grandes perspectivas de rentabilidad y/o crecimiento. Esta actividad la realizan compañías especializadas de inversión en capital, que aportan un valor añadido al puramente financiero.
Cártel o Concentración Horizontal
Agrupación de empresas de la misma fase de un proceso productivo con el propósito de ejercer un monopolio en ese sector de producción. Se pueden configurar así las modalidades de cártel de zona, cártel de precios y cártel de condiciones contractuales.
Centro de Desarrollo Tecnológico
Entidad creada a través de un acuerdo de cooperación con el objeto de promover la innovación tecnológica en un determinado sector de actividad. Desarrolla posibles nuevas aplicaciones tecnológicas para su posterior aprovechamiento por las empresas participantes.
Cesión de Crédito
Son créditos con formas contractuales mediante las cuales el prestamista puede ceder a posteriori, participaciones en los mismos.
La cesión puede ser mediante pagarés o contratos de cesión, con claúsulas a medida según la conveniencia de las partes.
Comunidad de Bienes
Contrato por el cual la propiedad de una cosa o de un derecho pertenece proindiviso a varias personas.
Consorcios
También se denominan agrupaciones temporales de empresas o agrupaciones de interés económico, cuyo fin es llevar a cabo un objetivo en común. Existen dos tipos: asociaciones de interés económico, con personalidad jurídica propia y con tiempo indefinido, y Uniones Temporales de empresas, sin personalidad jurídica propia y que funcionan por proyectos.
Contabilidad
Es la ciencia que estudia el patrimonio en un determinado momento y se considera como un sistema de tratamiento de la información económico financiera que tiene como objetivo proporcionar información a aquellos sujetos a los que les pueda ser útil.
Contabilidad de Costes
Es una rama de la contabilidad que analiza cómo se distribuyen los costes y los ingresos que genera una empresa entre los diversos productos que fabrica y comercializa o los servicios que ofrece, entre sus diferentes departamentos de la empresa y entre sus clientes. Con ello, trata de ver cuál es el coste de cada producto, de cada departamento o de cada cliente, y ver qué rentabilidad obtiene de cada uno de ellos.
Control de Gestión
Actividad de apoyo a la dirección que consiste en recopilar, procesar y presentar información relevante para la toma de decisiones. Las actividades de control de gestión están basadas tradicionalmente en instrumentos de tipo contable-financiero, pero contempla cada vez más información de índole no financiera.
Cooperación Empresarial
Cuando dos o más empresas independientes comparten capacidades, conocimientos o recursos para mejorar su posición en el mercado y reforzar sus ventajas competitivas, siempre que las empresas no lleguen a fusionarse.
Cosourcing o Alianzas Estratégicas
Tipo de contrato, por el cual, el outsourcer es un socio comercial, por lo que corre con los riesgos de la organización y se le paga unos honorarios en función de las ganancias que el contrato le proporciona.
Crédito
Contrato de crédito de cuenta corriente es aquel en el que la entidad financiera se obliga a poner a disposición del cliente fondos hasta un límite determinado y un plazo prefijado, percibiéndose periódicamente los intereses sobre las cantidades dispuestas, movimientos que se reflejarán en una cuenta corriente.
Crédito Comercial
Se define como el aplazamiento de pago de una transacción de bienes o servicios, normalmente obtenido de proveedores o concedido a clientes.
Cuenta de Pérdidas y Ganacias
Es el estado que refleja el resultado económico obtenido por la empresa a lo largo de un determinado período de tiempo, distinguiendo entre los resultados propios de la explotación y los originados por operaciones extraordinarias. Comprenderá, con la debida separación, los ingresos y los gastos del ejercicio y, por diferencia, los gastos del ejercicio.
Cuenta de Resultados
Informe financiero que muestra los ingresos, los gastos y el resultado de una empresa o negocio (beneficio o pérdidas) durante un período contable.
Customer Relationship Management (CRM)
Sistema de información que soporta la estrategia de negocio que tiene como objetivo gestionar de forma óptima las relaciones con los clientes, permitiéndoles que contacten con la empresa a través de cualquier canal, evitando las islas de información entre departamentos y rediseñando los procesos de la empresa con el objetivo de centrar a la empresa en el cliente. Suelen constar de tres grandes módulos, que coinciden a grandes rasgos con el ciclo de vida del cliente: Marketing, Ventas, Atención al Cliente.
DAFO
Herramienta de planificación mediante la cual se identifican las oportunidades y amenazas que presenta el entorno para una empresa y las fortalezas y debilidades de ésta.
Data Mart
Repositorio central de datos de un departamento o unidad de negocio de una empresa. Cumplen la misma función que los data warehouse pero están diseñados para cumplir las necesidades específicas del departamento o unidad al que pertenecen.
Datawarehouse (DWH)
Solución para atender las necesidades de análisis e información globales de la empresa, y que consiste en un almacén de datos con toda la información interna y externa necesaria para apoyar la toma de decisiones
Demanda
Valor global que expresa la intención de compra de una colectividad. También puede definirse como la cantidad de bienes y servicios que los consumidores están dispuestos a adquirir en unas condiciones determinadas y dentro de un período dado.
Depósito a la Vista
Es aquel en que el cliente depositante puede exigir en cualquier momento la devolución total o parcial de la cantidad depositada en un Banco.
Depósito a Plazo
Es aquel en que el cliente depositante sólo puede pedir la devolución del dinero depositado después de transcurrido el término fijado en la imposición.
Descuento
Descuento es el hecho de abonar en dinero el importe de un título (generalmente letras de cambio) de crédito no vencido, tras descontar los intereses y quebrantos legales por el tiempo que media entre el anticipo y el vencimiento del crédito
Dirección por Objetivos
Enfoque de la evaluación del rendimiento dirigido por objetivos, en el que trabajadores y supervisores establecen conjuntamente las metas para el siguiente período de evaluación. Enfoque según el cual se evalúa (normalmente) el rendimiento de los gerentes en función del logro de metas u objetivos establecidos previamente.
Diversificación
Implica las direcciones de desarrollo que puede tomar una organización a partir, simultáneamente, de sus mercados actuales y de los productos actuales. Se puede diferenciar entre diversificación relacionada y no relacionada.
Economías de Alcance
Existe una economía de alcance cuando a consecuencia de aumentar el volumen de negocio o tamaño de una empresa se consiguen organizar y poner en marcha determinadas actividades y mejoras antes impensables
Economías de Escala
Existe una economía de escala en una actividad o factor de una empresa cuando a medida que aumente el volumen de producción, disminuyan los costes unitarios por producto fabricado o elaborado. La mayoría de costes fijos permiten economías de escala, ya que cuando aumenta la producción, estos costes se reparten entre un número mayor de unidades.
Empresa
Unidad de organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos
Empresario Individual
Persona física que realiza en nombre propio y por medio de una empresa una actividad comercial, industrial o profesional
Enterprise Resource Planning (ERP)
Sistema de información integrado que sirve para gestionar de forma eficaz e integrada las partes más importantes del negocio. Presenta una arquitectura modular generalmente con los siguientes módulos principales: Finanzas, Producción, Logística, Ventas y Marketing y Recursos Humanos
Entidades de Capital-Riesgo
Son sociedades anónimas dedicadas fundamentalmente a facilitar financiación temporal a empresas no financieras y no cotizadas que presentan dificultades para acceder a otras fuentes de financiación, y a la administración y gestión de fondos de capital-riesgo y activos de sociedades de capital-riesgo respectivamente. Como actividad complementaria realizan tareas de asesoramiento a las empresas vinculadas con ellas
Escalabilidad
Capacidad de un software o de un hardware de crecer adaptándose a nuevos requisitos conforme cambian las necesidades del negocio
Establecimiento franquiciable
Es el lugar donde se lleva a cabo la actividad comercial. Las condiciones del mismo, como pueden ser; la ubicación, la decoración, la disposición interior, el tamaño suelen ser impuestas por el franquiciante o franquiciador. La situación o zona del establecimiento o local acostumbra a incorporar el criterio de exclusividad, que garantiza que no se va abrir ningún otro local de la red próximo a esa zona o área
Estrategia Comercial
Supone el análisis y selección de mercados, la definición de objetivos comerciales a alcanzar y la combinación de instrumentos de marketing (producto, precio, distribución y promoción) para alcanzar los objetivos propuestos
Euribor
Es el tipo de interés al que las entidades financieras más representativas ofrecen fondos, en euros, en el mercado interbancario europeo, existiendo un tipo euribor para cada uno de los plazos a los que se cotiza en dicho mercado: un día, una semana, un mes, etc. Al ser este mercado muy eficiente, este tipo se suele utilizar como referencia en los créditos y préstamos de tipo de interés variable
Evaluación de Riesgos Laborales
Proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos que no hayan podido evitarse, obteniendo la información necesaria para que el empresario esté en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas y, en tal caso, sobre el tipo de medidas que deben adoptarse
Factor Crítico de Éxito
Son aquellos objetivos o hipótesis que necesariamente han de darse para lograr el cumplimiento de las líneas estratégicas de una empresa
Factoring
Es una operación que consiste en la cesión de la "cartera de cobro a clientes" (facturas, recibos, letras... sin embolsar) de un Titular a una firma especializada en este tipo de transacciones (sociedad Factor), convirtiendo las ventas a corto plazo en ventas al contado, asumiendo el riesgo de insolvencia del titular y encargándose de su contabilización y cobro
Financiación Necesaria
Son los fondos necesarios en una empresa para poder desarrollar su actividad. Esta necesidad se cubre mediante préstamos (deuda) o mediante la inversión de los socios de la empresa (capital).
Forfaiting
Es una figura que supone la compra de letras de cambio aceptadas, créditos documentarios o cualquier otra forma de promesa de pago, instrumentada en divisas. El adquiriente de los efectos renuncia de forma explícita a su derecho legal de demanda frente a los anteriores proveedores de la deuda la cláusula "sin recurso"
Forward
Es un contrato entre dos partes que obliga al titular a la compra de un activo por un precio determinado en una fecha predeterminada (seis meses). En concepto de forward existe en forma de diversos instrumentos. Se negocia básicamente a través de los departamentos de tesorería y/o de comercio internacional y divisas de algunas instituciones financieras: el mercado "over-the counter" (OTC). Existe también un mercado donde este tipo de activos se negocian como futuros
Franquicia
Método de colaboración entre dos empresas, por medio del cual una de ellas (franquiciador) cede a otra (franquiciado), a cambio de una compensación económica, el derecho a fabricar o utilizar una marca comercial, servicio o producto ya acreditados. El franquiciado aporta la inversión y se compromete a seguir las normas y sistemas establecidas por el franquiciador. Existen tres tipos: de distribución, de servicios e industrial.
Franquiciado
Persona que recibe del franquiciador, a cambio de una contraprestación económica, los elementos que componen un modelo de negocio y una asistencia continua para iniciarse en una actividad comercial propia. Normalmente el franquiciado aporta inversión y su trabajo a través de la gestión y explotación directa del negocio.
Franquiciante o Franquiciador
Es la persona, generalmente jurídica, propietaria de una marca, un producto o un servicio y de un know-how (saber hacer) que pone todos estos elementos a disposición de otras personas, denominadas franquiciados, para que puedan duplicar el modelo de negocio objeto de la franquicia. El franquiciador normalmente, aporta licencias, patentes y know how a cambio, generalmente, de un canon de entrada más una regalía (royalty) sobre sus ventas o beneficios, según se estipule en el contrato.
Futuros financieros
Se pueden definir como un contrato o acuerdo vinculante entre dos partes por el que se comprometen a intercambiar un activo, físico financiero, a un precio determinado y en una fecha futura preestablecida. Los futuros financieros funcionan básicamente del mismo modo que un futuro de bienes físicos. A diferencia de estos futuros, el activo base del contrato no es un bien físico, sino un instrumento de interés fijo o un tipo de cambio entre dos divisas
Garantías - Reafianzamiento
Instrumento de financiación empresarial que facilita el acceso de la Pyme al crédito, mediante la prestación de garantías por aval y el reafianzamiento
Gerente
Persona que lleva la gestión administrativa de una empresa o institución mercantil (Diccionario de la Real Academia Española
Hipoteca
Es un contrato por el cual un deudor o un tercero afectan especialmente bienes inmuebles o derechos reales sobre éstos en garantía del cumplimiento de una obligación principal, en forma que, vencida ésta y no satisfecha, pueda hacerse efectiva sobre el precio de venta de aquel bien, con preferencia a los derechos de cualquier otro acreedor
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
Impuesto que grava las rentas obtenidas por los particulares, en cualquiera de sus modalidades, en el estado español
Impuesto sobre Sociedades
Impuesto que grava el beneficio obtenido por las empresas.
Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados
Es un tributo de naturaleza indirecta que grava las transmisiones patrimoniales onerosas, las operaciones societarias y los actos jurídicos documentados.
Joint Venture
Acuerdo de cooperación que conlleva la creación, mediante la inversión conjunta de varias compañías que tienen un objetivo común, de una nueva empresa con personalidad jurídica propia. Normalmente es de carácter temporal.
Just In Time
Teoría de gestión de operaciones de origen japonés, mediante la cual se adopta la filosofía de stock cero: el material necesario es entregado "justo a tiempo", ni antes ni después
Know-how
Son los conocimientos que deberá transmitir el franquiciador al franquiciado y a sus empleados, normalmente mediante manuales operativos y a través de formación, que capturan su experiencia y modo de operar el modelo de negocio que es objeto de franquicia
Lease-back
Operación que consiste en que el bien a arrendar es propiedad del arrendatario, que se lo vende al arrendador, para que éste de nuevo se lo ceda en arrendamiento.
Leasing
Contrato de arrendamiento de un bien mueble o inmueble con opción de compra incorporado. Una vez vencido el plazo de arrendamiento establecido, se puede elegir entre tres opciones: Adquirir el bien, pagando una última cuota de "Valor Residual" preestablecido. Renovar el contrato de arrendamiento. No ejercer la opción de compra, entregando el bien al arrendador.
Leasing Financiero
La sociedad de leasing se compromete a entregar el bien, pero no a su mantenimiento o reparación, y el cliente queda obligado a pagar el importe del alquiler durante toda la vida del contrato sin poder rescindirlo unilateralmente. Al final del contrato, el cliente podrá o no ejercitar la opción de compra.
Leasing Operativo
Es el arrendamiento de un bien durante un período, que puede ser revocable por el arrendatario en cualquier momento, previo aviso. Su función principal es la de facilitar el uso del bien arrendado a base de proporcionar mantenimiento y de reponerlo a medida que surjan modelos tecnológicamente más avanzados. A diferencia del leasing financiero, el arrendador es el propio fabricante o distribuidor del bien.
Libro de Inventarios y Cuentas Anuales
Libro contable obligatorio para todo empresario. Se abre con el balance inicial detallado de la empresa. Al menos trimestralmente se transcribirán con sumas y saldos los balances de comprobación. Se transcribirán también el inventario de cierre del ejercicio y las cuentas anuales.
Libro Diario
En él se van reflejando cronológicamente las operaciones que día a día realiza la empresa. Registra la dinámica patrimonial.
Libro Registro de Acciones Nominativas
Conforme a la Ley de Sociedades Anónimas, las acciones nominativas figurarán en un libro registro que llevará la sociedad en el que se inscribirán las sucesivas transferencias de las acciones con expresión del nombre, apellidos, denominación o razón social, en su caso, nacionalidad y domicilio de los sucesivos titulares, así como la constitución de derechos reales y otros gravámenes sobre aquellas.
Libro Registro de Actas
Conforme a la Ley de Sociedades Anónimas, las acciones nominativas figurarán en un libro registro que llevará la sociedad en el que se inscribirán las sucesivas transferencias de las acciones con expresión del nombre, apellidos, denominación o razón social, en su caso, nacionalidad y domicilio de los sucesivos titulares, así como la constitución de derechos reales y otros gravámenes sobre aquellas.
Libro Registro de Bienes de Inversión
Es un libro registro auxiliar en el que se registrarán, debidamente individualizados, los elementos del inmovilizado material e inmaterial afectos a la actividad profesional desarrolladas por el sujeto pasivo.
Libro registro de Compras y Gastos
Es un libro registro auxiliar en el que se reflejarán al menos los siguientes datos: número de la anotación, fecha en que cada uno de los gastos se hubiera producido con arreglo al criterio de imputación temporal que se adopte, nombre y apellidos o razón social del expedidor, el concepto debidamente detallado que produce el gasto y el importe de los mismos con separación del Impuesto sobre el Valor Añadido soportado.
Libro Registro de Socios
La Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada establece que la sociedad llevará un libro registro de socios, en el que se hará constar la titularidad originaria y las sucesivas transmisiones, voluntarias o forzosas, de las participaciones sociales, así como la constitución de derechos reales y otros gravámenes sobre las mismas
Libro Registro de Ventas e Ingresos
Es un libro registro auxiliar en el que se reflejarán al menos los siguientes datos: número de la anotación, fecha en que cada uno de los ingresos se hubiera devengado con arreglo al criterio de imputación temporal que se adopte, el número de la factura o documento equivalente o sustitutivo en el que se refleje el ingreso, el concepto por el cual se produce el ingreso y el importe del mismo, con separación del Impuesto sobre el Valor Añadido devengado.
Libro Registro para Provisiones de Fondos y Suplidos
Es un libro registro auxiliar en el que constará el número de la anotación, la naturaleza de la operación (provisión o suplido), las fechas en que las provisiones o suplidos se hubieran producido o pagado, el importe de los mismos y nombre y apellidos o denominación social del pagador de la provisión o perceptor del suplido.
Licencia
Es un contrato por el que una empresa, la licenciante, otorga a otra, la licenciataria, el poder de utilizar sus derechos de propiedad industrial mediante el pago de una contraprestación. Estos derechos incluyen las patentes, las marcas comerciales, los diseños, derechos de autor, el ?know-how? o saber hacer y la información técnica.
Logotipo
Distintivo o emblema formado por letras, abreviaturas, etc., peculiar de una empresa, marca o producto que hace que se diferencien visualmente de otros.
Marca
Signo distintivo reconocido legalmente que certifica la autenticidad de un producto, y permite a los empresarios distinguir sus productos o servicios frente a los de los competidores, además de otorgar su derecho exclusivo en el uso de éstos.
Marca Colectiva
Signos que permiten distinguir el origen geográfico, el material, el modo de fabricación y otras características comunes de los bienes y servicios de las distintas empresas que utilizan este tipo de marca.
Marca de Certificación
Se da a productos que cumplen con ciertos requisitos definidos, sin ser necesaria la pertenencia a ninguna agrupación o entidad. Pueden ser utilizadas por todo el que certifique que los productos en cuestión cumplen ciertas normas
Marketing
Conjunto de actividades técnicas y humanas que tratan de dar respuestas satisfactorias a las demandas del mercado.(R.Muñíz
Marketing Mix
Conjunto de variables tácticas de marketing controlables por la empresa (producto, precio, distribución y comunicación), que se utilizan para producir el resultado deseado en el mercado objetivo
Máster Franquicia
Es una modalidad de franquicia que permite la expansión de una franquicia fuera del país de origen de la misma. Lo especial del master franquicia es que el franquiciado del país de destino será simultáneamente franquiciador de los puntos de venta que se vayan abriendo en dicho país
Mercadotecnia
Conjunto de principios y prácticas que buscan el aumento del comercio, especialmente de la demanda, y estudio de los procedimientos y recursos de los que se sirve. (Diccionario el Mundo)
Merchandising
Se trata de un conjunto de acciones y técnicas encaminadas a buscar la adecuada disposición del surtido de productos, mobiliario, medios, soportes publicitarios y promocionales dentro de los establecimientos de venta al público. Es un tipo de publicidad muy especializada, ya que se realiza en el punto de venta (PLV)
Número de identificación fiscal
Toda persona física o jurídica tendrá un Número de Identificación Fiscal para sus relaciones de naturaleza o con trascendencia tributaria. Del mismo modo, tendrán un Número de Identificación Fiscal las Entidades sin personalidad, incluyendo entre otras:a) Las comunidades de propietarios en régimen de propiedad horizontal.b) Los Fondos de Pensiones o de Inversión Mobiliaria.c) Las Agrupaciones de interés económico y las uniones temporales de Empresas
Opciones Financieras
Las opciones son similares a los contratos de futuros en los que sólo una pequeña parte del valor del título subyacente necesita ser pagado inicialmente. Este tipo de transacción puede llevar a grandes ganacias o pérdidas con pequeñas inversiones
Organismo Intermedio
Son las organizaciones públicas o privadas, sin ánimo de lucro, con personalidad jurídica propia, que de forma habitual presten servicios de apoyo a la innovación y a la modernización en sus diversas formas a las pequeñas y medianas empresas (Pyme), y dispongan de recursos materiales y humanos para impulsar y orientar dichos proyectos innovadores. También las entidades con participación mayoritaria de capital público que presten de forma habitual servicios empresariales de apoyo a la innovación y la competitividad de las pequeñas y medianas empresas (Pyme), y promuevan proyectos que se ajusten a las medidas del anexo sin perseguir en dichos proyectos la obtención de beneficios.
Outsourcing, Subcontratación o Externalización
Contratación de los servicios de una empresa para la ejecución de algunos procesos o actividades que se venían realizando directamente por la empresa contratante.
Pagarés de empresa o financieros
Documento privado, extendido en forma legal, por el que una persona (emisor o suscriptor) se obliga a pagar a otra (tomador o beneficiario) cierta cantidad de dinero en una fecha determinada en el documento.
PAIT - Punto de asesoramiento e inicio de tramitación
Son oficinas dependientes de las Administraciones Públicas y entidades públicas y privadas, así como de colegios profesionales, organizaciones empresariales y Cámaras de Comercio. En dichas oficinas se inicia el trámite de constitución de la Sociedad Limitada Nueva Empresa y la Sociedad Limitada.
Persona Jurídica
Son personas jurídicas las corporaciones, asociaciones y fundaciones de interés público reconocidas por la Ley. Su personalidad empieza desde el instante mismo en que, con arreglo a derecho, hubiesen quedado válidamente constituidas. También son personas jurídicas las asociaciones de interés particular, sean civiles, mercantiles o industriales, a las que la ley conceda personalidad propia, independiente de la de cada uno de sus asociados.
Plan de Negocio
También denominado Plan de empresa o Business Plan. Es un documento en el que se identifica, describe y analiza una oportunidad de negocio o un negocio ya en marcha, examinado su viabilidad técnica, económica y financiera
Prenda
Contrato por el cual un deudor o un tercero afectan especialmente una cosa mueble al pago de una deuda, con las mismas consecuencias que en la hipoteca en el caso de vencida y no satisfecha
Préstamo
Contrato de préstamo es aquel en el que la entidad financiera entrega al cliente una cantidad de dinero, obligándose este último al cabo de un plazo establecido a restituir dicha cantidad, más los intereses devengados
Préstamo participativo
Son aquellos en los quela entidad prestamista recibirá un interés variable que se determinará en función de la evolución de la actividad de la empresa prestataria. Además podrán acordar un interés fijo con independencia de la evolución de la actividad. El prestatario sólo podrá amortizar anticipadamente el préstamo participativo si dicha amortización se compensa con una ampliación de igual cuantía de sus fondos propios. Los préstamos participativos en orden a la prelación de créditos se situarán después de los acreedores comunes. Los préstamos participativos se consideran patrimonio contable a los efectos de reducción de capital y liquidación de sociedades, previstas en la legislación mercantil. Todos los intereses pagados son deducibles en el Impuesto de Sociedades
Principios Contables
Están establecidos por la legislación mercantil y completados por el Plan General, con la finalidad de que las cuentas anuales queden formuladas con claridad y expresen la imagen fiel de las empresas.
Productividad
Capacidad de producción por unidad de trabajo, superficie de tierra cultivada, etc. Incremento o disminución de los rendimientos finales en función de los factores productivos.
Proyección Financiera
Es la expresión contable del plan económico de una empresa a medio plazo, generalmente cinco años. Desde el punto de vista del análisis crediticio, el valor de unas proyecciones depende de los supuestos en que se base. Las bases de las proyecciones suele ser un escenario de datos macroeconómicos, relacionados con la posición competitiva de la empresa en el mercado. A continuación se suelen proyectar los márgenes de beneficio sobre la cifra prevista de ventas, la amortización y los gastos financieros; y después, se proyectan las rotaciones de los diferentes elementos del balance.
Público Objetivo (Target Group)
Segmento o segmentos de mercado que se quieren alcanzar con las acciones comerciales y publicitarias.
Pyme
Se puede considerar PYME, aquella empresa que tenga menos de 250 trabajadores, un volumen de negocios inferior a 50 millones de euros y un balance general inferior a 43 millones de euros
Ratio
Relación entre dos elementos o dos conjuntos de elementos cuantitativos del balance o de las magnitudes características de una empresa para enjuiciar su estructura y evolución
Redes Interorganizativas
Son un tipo de cooperación empresarial caracterizado por la existencia de múltiples acuerdos llevados a cabo entre un número elevado de participantes y que relaciona no sólo a las empresas integrantes, sino también a éstas con todo tipo de instituciones públicas o privadas, entidades financieras, etc. Existen cuatro tipos de redes: redes internas, redes verticales, redes horizontales y redes diagonales, en función del ámbito de alcance de cada una de estas
Rentabilidad Económica o Rendimiento
Relación entre el beneficio antes de intereses e impuestos y el total del activo
Rentabilidad Financiera
Relación entre el beneficio neto y los capitales propios
Renting
Es un contrato mercantil bilateral por el que una de las partes, la sociedad de renting, se obliga a ceder a otra, el arrendamiento, el uso de un bien por un tiempo determinado, a cambio del pago de una renta periódica.El pago de la renta incluye el derecho al uso del equipo, el mantenimiento del mismo y un seguro que cubre los posibles siniestros del equipo.La empresa de renting abre un espacio entre fabricante/proveedor y el cliente final gracias a los descuentos y economías de escala que logra con su intermediación
Riesgo Crediticio
Es el que está ligado a una operación crediticia y que supone la posibilidad de que no se pague el principal o intereses de la misma
Riesgo Laboral Grave e Inminente
Aquel que resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores.
Rotación de Cuentas a Cobrar
Número de veces que nuestras ventas contienen el saldo medio de clientes en un periodo determinado. Se calcula dividiendo las ventas anuales entre el saldo medio de créditos comerciales de dicho periodo
Royalty
Es el importe periódico proporcional a las ventas realizadas por el franquiciado que tiene que abonar al franquiciador como consecuencia del apoyo y control que recibe de él.
Sector Empresarial
Constituye el entorno inmediato de la empresa, y está integrado por los suministradores, intermediarios, competidores e instituciones que promueven, facilitan y controlan la actividad comercial.
Segmentación de Mercado
Proceso mediante el cual se clasifica el mercado en subgrupos homogéneos, con el fin de llevar a cabo estrategias comerciales diferenciadas, que permitan satisfacer de forma más efectiva sus necesidades y alcanzar los objetivos comerciales de la empresa
Segmento de Clientes
Conjunto de consumidores con características, necesidades y pautas de comportamientos similares, que reaccionan de forma homogénea ante los estímulos de marketing
Segmento Empresarial
Una oferta de productos y servicios, que, en combinación con un conjunto de acciones de marketing (marketing mix), se ofrecen para dar respuesta a las necesidades de un mismo grupo de clientes.
Sociedad Anónima
Sociedad de carácter mercantil en la que el capital social, que estará dividido en acciones, se integrará por las aportaciones de los socios, quienes no responderán personalmente de las deudas sociales
Sociedad Civil
Contrato por el que dos o más personas ponen en común capital, con propósito de repartir entre si las ganancias
Sociedad Colectiva
Sociedad mercantil de carácter personalista en la que todos los socios, en nombre colectivo y bajo una razón social, se comprometen a participar, en la proporción que establezcan, de los mismos derechos y obligaciones, respondiendo subsidaria, personal y solidariamente de las deudas sociales
Sociedad Comanditaria por acciones
Sociedad de carácter mercantil cuyo capital social está dividido en acciones, que se formará por las aportaciones de los socios, uno de los cuales, al menos, se encargará de la administración de la sociedad y responderá personalmente de las deudas sociales como socio colectivo, mientras que los socios comanditarios no tendrán esa responsabilidad
Sociedad Comanditaria simple
Sociedad mercantil de carácter personalista que se define por la existencia de socios colectivos que aportan capital y trabajo y responden subsidiaria, personal y solidariamente de las deudas sociales, y de socios comanditarios que solamente aportan capital y cuya responsabilidad estará limitada a su aportación
Sociedad Cooperativa
Sociedad constituida por personas que se asocian, en régimen de libre adhesión y baja voluntaria, para realizar actividades empresariales, encaminadas a satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas y sociales, con estructura y funcionamiento democrático
Sociedad de Garantía Recíproca (SGR)
Sociedad mercantil cuyo objetivo social es el otorgamiento de garantías personales por aval o por cualquier otro medio admitido en derecho distinto del seguro de caución, a favor de sus socios para las operaciones que éstos realicen dentro del giro o tráfico de las empresas de que sean titulares
Sociedad de Inversión Mobiliaria
Sociedades anónimas, de capital fijo o variable, que tienen por objeto exclusivo la adquisición, tenencia, disfrute, administración en general y enajenación de valores mobiliarios y otros activos financieros, para compensar, por una adecuada composición de sus activos, los riesgos y los tipos de rendimiento, sin participación mayoritaria económica o política en otras sociedades
Sociedad de Leasing
Sociedad especializada y autorizada por el Ministerio de Economía y Hacienda para desarrollar el papel del arrendador en las actividades de leasing. Además, las Entidades Financieras (Bancos, Cajas de Ahorro, Cooperativas de Crédito y Establecimientos Financieros de Crédito) están legalmente autorizadas para realizar este tipo de operaciones
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Sociedad de carácter mercantil en la que el capital social, que estará dividido en participaciones sociales, indivisibles y acumulables, se integrará por las aportaciones de todos los socios, quienes no responderán personalmente de las deudas sociales
Sociedad Laboral
Sociedades anónimas o sociedades de responsabilidad limitada en las que la mayoría del capital social es propiedad de los trabajadores que prestan en ellas servicios retribuidos en forma personal y directa, cuya relación laboral es por tiempo indefinido
Sociedad Limitada Nueva Empresa
Es una especialidad de la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL). Su capital social está dividido en participaciones sociales y la responsabilidad frente a terceros está limitada al capital aportado. El número máximo de socios en el momento de la constitución se limita a cinco, que han de ser personas físicas. Se permite la Sociedad Limitada Nueva Empresa unipersonal. El objeto social es genérico para permitir una mayor flexibilidad en el desarrollo de las actividades empresariales sin necesidad de modificar los estatutos de la sociedad
Sociedad Mercantil
Contrato por el que dos o más personas se obligan a poner en común bienes, dinero o industria para realizar una actividad económica con el fin de obtener un lucro que sea repartible entre ellos.
Stock
La cantidad de bienes que dispone una empresa para su uso comercial en un momento determinado (materias primas, material en curso y material acabado).
Swap
Consiste en una transacción financiera entre dos partes que acuerdan intercambiar flujos monetarios durante un período determinado siguiendo unas reglas pactadas.Su objetivo es mitigar las oscilaciones de las monedas y de los tipos de interés.Se utilizan normalmente para evitar el riesgo asociado a la concesión de un crédito, a la suscripción de títulos de renta fija, (siendo el interés fijo o variable), o al cambio de divisas
Tasa Anual Equivalente (TAE)
Es el tipo anual efectivo que señala de forma precisa el coste del dinero tomado a crédito o prestado. En él se incluye el tipo de interés nominal más el recargo resultante de la frecuencia de pago de intereses.
Tecnologías de la Información (TI)
Engloba todas las formas de tecnología usadas para crear, almacenar, intercambiar y utilizar información en cada una de sus diferentes formas (presentaciones multimedia, bases de datos, imágenes, sonidos, etc.). Incluye tanto la telefonía como la computación
Contenido de la página
Contenido de la página Aux
Subir